Gestión por indicadores y su importancia para tomar decisiones

Como planteó Peter Druker: “No podemos mejorar aquello que no se mide” haciendo referencia a la importancia de analizar qué impacto, repercusión y retorno han tenido cada una de las acciones que ha tomado una empresa u organización.

El modelo de gestión por indicadores es una excelente herramienta empleada en el mundo para comprobar el grado de éxito de un proyecto, empresa u organización.

El primer paso que acompaña a todo sistema de indicadores es determinar cuál es la visión y misión de la empresa, adónde se pretende llegar, cuáles son los objetivos a alcanzar y qué estrategias se implementarán para ello.

Luego, se deberán seleccionar y definir un conjunto de indicadores con el fin de observar periódicamente el grado de cumplimiento de los mismos y aportar información actualizada para la toma de decisiones. En caso de problemas, los indicadores de gestión permiten implementar acciones correctivas y ayudan a detectar las causas raíces de estos.

imagen de gestión por indicadores

¿Para qué se emplean los indicadores de gestión?

Los indicadores de gestión son empleados con distintos fines:

· Comprender la necesidad de medir lo que se administra, para controlar y mejorar los procesos de gestión.

 · Identificar los parámetros claves que aporten información de desempeño, utilizándolos como indicadores de gestión.

 · Entender que son una herramienta muy valiosa para optimizar el uso de los recursos de una empresa.

· Aprender a utilizar metodologías visuales de control y medición llamados Tablero de Comando o Balance Score Card.

Dependiendo de lo que se quiera medir, analizar u observar podemos encontrar diversos tipos de indicadores. Entre ellos, los indicadores de eficiencia, de eficacia, de cumplimiento y de evaluación.

¿Qué tipo de indicadores podemos encontrar?

Si bien existen estos tipos más específicos, en la actualidad las gerencias modernas optan por indicadores que aporten una visión más global de la empresa. Sin embargo, en determinados momentos tienen la necesidad de recurrir a indicadores más concretos.

Por otro lado, para que un indicador pueda cumplir correctamente su función, debe ser medible, es decir, cuantificable y entendible por todos los miembros de la organización.

Asimismo, se deben conocer qué departamentos y/o personas utilizarán la información suministrada por los indicadores. Esto señalará la función que el indicador debe cumplir y cada cuánto tiempo debe revisarse. Deben realizarse controles periódicos para tener la seguridad de que el indicador cumple con su propósito informativo.

La importancia de la gestión por indicadores reside en que es una herramienta muy útil para el liderazgo de las altas gerencias. Son una guía para planificar, establecer objetivos y resultados, controlarlos, realizar mejoras y tomar decisiones.

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.